Quantcast
Channel: Academia de Chimpancés (con peluca)
Viewing all articles
Browse latest Browse all 412

Huescándalo - 1 - La feliz invención de Fidel Pagés

$
0
0
Arranca esta nueva sección (que me pena no haber empezado hace tiempo).
Hablaremos de Huesca. Pero no sólo de la ciudad, sino de toda la provincia, porque la ciudad no sería nada sin el Alto Aragón al completo.

Habrá tiempo de contar cosas malas, hoy arranco con una celebridad. Posiblemente, una de las personas más importantes de la historia.
Vosotras, sobre todo vosotras, me comprenderéis en seguida.

La foto nos dice poco de Fidel Pagés Miravé.
Bigotazo estupendo, pelo p'atrás, traje claro, pose serena.,,

Fidel nació en Huesca en el año 1886. Se tituló en medicina e ingresó en el ejército, donde hizo carrera. Aunque, por encima de todo, él era una mente inquieta

Durante la I Guerra Mundial se marchó a Viena como inspector de prisioneros de guerra.
Se había casado con Concepción Bergenmann, hispano-alemana, y había aprendido el idioma germano (y seguramente otras muchas cosas).
Allí, a un cirujano le tocaba currar de lo lindo, porque fue una guerra muy jodida. Sufrió, experimentó y aprendió.

A la vuelta fundó la Revista Española de Cirugía, en 1919. Y en esa revista sería donde publicaría, en 1921, su impactante artículo "Anestesia metamérica".
Allí estaba descrita, con todo detalle, su gran aportación a la humanidad: sus primeras 43 operaciones con anestesia epidural. Tenía 35 años.

En el mes de noviembre del pasado año, al practicar una raquianestesia, tuve la idea de detener la cánula en pleno conducto raquídeo, antes de atravesar la duramadre, y me propuse bloquear las raíces fuera del espacio meníngeo, y antes de atravesar los agujeros de conjunción, puesto que la punta de la aguja había atravesado el ligamento amarillo correspondiente. Abandoné la estovaína que tenía preparada, y en una cápsula hervida hice la disolución de tres tabletas de novocaína suprarrenina de la serie A (375 mg. de novocaína) en 25 c.c. de suero fisiológico, procediendo a inyectarlo inmediatamente a través de la cánula, que estaba enclavada entre las vértebras lumbares 2ª y 3ª.

 Explorando la sensibilidad, pudimos convencernos de que a los cinco minutos comenzaba una hipoestesia en la porción infraumbilical del abdomen, que se extendía a la cara anteroexterna de los miembros inferiores, dejando indemne el periné, escroto, cara posterior de los miembros inferiores y planta del pie en ambos lados; la hipoestesia se fue acentuando progresivamente, y a los veinte minutos de practicada la inyección, juzgamos prudente empezar a operar, practicando una cura radical de hernia inguinal derecha, sin la menor molestia para el paciente. El resultado de este intento nos animó a seguir estudiando este método, al que en la clínica denominamos de anestesia metamérica, por la posibilidad que nos proporciona de privar de sensibilidad a un segmento del cuerpo (...)

2 años después se truncó su meteórica carrera por un accidente de tráfico. Y a punto estuvo de quedarse su avance en el tintero, porque al no traducirse el artículo, no rulaba por el mundo.

Por suerte, un italiano avispado se hizo cargo de la situación. Achilles Dogliotti plagió el estudio de Fidel Pagés y lo presentó a bombo y platillo en el Congreso de la Sociedad Internacional de Cirugía celebrado en Madrid en 1932. Fue desenmascarado a los pocos meses y acabó confesando lo obvio, que el verdadero autor era nuestro Fidel. Pero yo no le quito importancia a su intervención. Su picaresca y su caradura ayudó a la difusión del avance.

No me negaréis que este personaje merece ser infinitamente más célebre de lo que es.
La próxima vez que penséis en la anestesia epidural recordad a un joven médico militar, a un héroe muy nuestro, Fidel Pagés, posiblemente el oscense más importante de la historia.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 412